El aprendizaje es un proceso complejo y ha sido considerado como la vida misma del hecho educacional, por cuanto da respuesta a los propósitos del Sistema Educativo, ya que contribuye al desarrollo de las potencialidades del individuo y a su formacion como ser humano y espiritual en el contexto en el cual se desenvuelve. Mediante el aprendizaje se producen los intercambios y desarrollan los valores fundamentales de la actividad humana; es por esto que al tratar de profundizar en el aprendizaje diferentes autores han formulado clasificaciones de los procesos necesarios para obtenerlos : entrenamiento, iniciación, análisis, síntesis, instrucción, inducción, entre otros. Igualmente se habla de las estrategias que desarrolla y aplica el estudiante a la hora de querer apropiarse de los conocimientos, como la vía para facilitar el acceso al conocimiento mediante un conjunto de estructuras y sistemas de pensamiento construidas históricamente e incorporadas a la cultura. Es por esto que debemos propiciar entre los estudiantes, el intercambio de puntos de vista y opciones, la búsqueda de evidencias, la formulación de hipótesis y supuestos, el análisis y la elaboración de alternativas para el tratamiento de situaciones y problemas, la introducción en ámbitos particulares y contextos diversos orientados a generar construcciones conceptuales, procedimentales y actitudinales que le permitan el desarrollo de competencias que a su vez le permitan, ser, hacer, vivir y convivir en un contexto socio-histórico y cultural propio.
También es necesario que se comprenda e internalice la importancia y necesidad de la evaluación en todo este proceso, ya que es por medio de la evaluación que se puede dar valor al proceso e introducir los cambios necesarios para mejorar la calidad del mismo; ya que estos aprendizajes podrían ser de óptima calidad si, tanto estudiantes como docentes adopten conductas creativas que transformen las limitaciones en posibilidades, los fracasos en desafio y los avances en puntos de partida para la solución de problemas y la optención de nuevos logros.
Claro está, este proceso se da solo si el estudiante establece contacto con recursos y productos culturales por diferentes medios,(cualquier dispositivo, material, ayuda, equipo, tecnología, lenguaje, ambiente interactivo, experiencia), para de esta manera elaborar sus propias representaciones de la realidad y reconstruir el conocimiento empírico, el cual en la mayoría de los casos es rico en conceptos, valores y normas de gran importacia social, pero que debe ser debidamente organizado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario